EditorialesEl reto a la libertad. Imposible evitarlo
«Aunque la salvación no llegue, quiero ser digno de ella en todo momento»
(F. Kafka)
Proponemos como editorial del primer número de Huellas de 2002 el texto que Pierluigi Battista, periodista de La Stampa de Turín, ha escrito con ocasión de la...
«Los que lleguen a conocer los sucesos de estos tiempos a través de mis escritos o de otros, tengan por cierto que siempre que el príncipe ordenó exilios o matanzas, se dieron gracias a los dioses, de tal forma que aquellas celebraciones que antaño...
Hace ya ciento treinta y siete años que John Henry Newman escribía estas palabras: «Al observar el mundo en toda su extensión, las vicisitudes de su historia, la multiplicidad de las razas humanas, sus inicios, sus destinos, la recíproca alienación, los...
En estas semanas que discurren bajo el plúmbeo sentimiento de la guerra, ha habido múltiples intervenciones de políticos, escritores y periodistas sobre un tema. ¿Son nuestra civilización y nuestra cultura “superiores” a las demás y, en concreto, a...
El atentado terrorista contra Estados Unidos constituye ante todo una sorpresa terrible. Los símbolos del poder mundial han sido derrumbados arrastrando tras de sí a miles de muertos. Como si el poder y la ostentación de la capacidad de construcción del...
En el próximo Meeting de Rímini, una gran exposición se centrará en una época reciente de la cultura italiana, conocida como periodo de los llamados “realismos”. Tema muy de actualidad. En la época moderna, una de las palabras que ha sufrido más cambios...
A menudo, los intelectuales, teólogos y otros representantes de esa categoría que Charles Péguy llamaba “de los clericales-clericales”, se ponen a criticar lo que hace o dice el Papa. Sostienen que representan a los “fieles sencillos” y expresan sus...
En los muros de nuestras ciudades y en los medios de comunicación hace meses que vienen desarrollándose ciertas campañas publicitarias que tienen algo en común: todas insisten en el “yo”. «Porque yo lo valgo», dicen algunos personajes famosos (y ricos)...
El himno de san Ambrosio dedicado a la Pascua de Resurrección dice que desde aquel día la única que muere es la muerte. El himno canta cómo el ladrón arrepentido en el último instante “robó”, se hizo con la vida eterna y, por un misterio admirable, la...
EditorialesAcontecimiento es el Misterio que se impone
Publicamos los apuntes de la intervención final de don Giussani en el Consejo nacional de CL, celebrado el sábado 17 de febrero. Giussani profundizó en las ideas fundamentales recogidas en «Carisma e historia», que fue Palabra entre nosotros del anterior...
Si el dos mil ha sido el año del Jubileo, ¿qué será el dos mil uno? Algunos ya se han dejado seducir por el reclamo al célebre título de la película 2001: Odisea en el espacio de Stanley Kubrick. En efecto, muchas de las cuestiones candentes que atañen al...
Estimado Director: La bomba colocada hace unos días en el Duomo de Milán induce a pensar en un ataque al lugar que es fuente «de paz y de reconciliación para todos», como ha comentado el cardenal Martini.
Todos apelan a la paz, creyentes y no creyentes,...
Jubileo de los jóvenes y de los ancianos, de los universitarios y de los artistas, de los deportistas y de los enfermos, de los políticos...
Ante esta ristra de eventos que el Papa ha celebrado con ocasión del bimilenario del nacimiento de Jesús, muchos...
Hace cuarenta años, en los cursos que don Giussani empezaba a impartir en el Liceo Berchet, el debate se centró desde un principio en la relación entre fe y razón, que sus interlocutores consideraban líneas divergentes destinadas a no...
EditorialesNuestra libertad y los prejuicios ajenos
Publicamos el artículo de Giancarlo Cesana aparecido en el diario Avvenire del 24 de agosto, en respuesta a algunos comentarios que La Repubblica ha dedicado a la última edición del Meeting de Rímini
Después de haber comentado largo y tendido el...
El sábado 24 de junio se celebró en Milán el Consejo nacional italiano de CL. Al finalizar el encuentro, don Giussani comentó brevemente el curso recién clausurado. Proponemos a todos su intervención como juicio sobre la vida del movimiento y como punto...
En estas semanas, al leer la prensa italiana del área que se considera a sí misma “laica” o incluso “laicista”, a menudo se tropieza uno con artículos dedicados a la presencia en la sociedad de “un fenómeno” llamado CL.
Los motivos de dicha curiosidad...
Las recientes elecciones y la formación del nuevo Gobierno en España han vuelto a poner a la política en el centro del debate.
Sin duda se defienden determinados valores de corte liberal y social y se ha impuesto un talante moderado, “el giro al centro”,...
La reciente peregrinación del Papa Juan Pablo II a Tierra Santa ha llenado las páginas de los periódicos y los servicios televisivos del mundo entero. La importancia del evento se ha subrayado y comentado de múltiples formas.
Sin embargo, un hecho ha...
Hacen falta buenas razones, en nuestros días, para dedicarse a la política. En efecto, todo parece invitar a no hacerlo: el sistema electoral vigente, una democracia deficiente en los partidos, la sospecha de que el poder, como hegemonía de unos cuantos...